Autor: Jahaira Cochachin Marin
Fecha de elaboración: 20/09/2024
El marco regulatorio de los plaguicidas es esencial para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y saludables. Al establecer límites seguros para los residuos de plaguicidas, se protege a los consumidores, se promueven prácticas agrícolas más sostenibles y se favorece el comercio internacional al cumplir con normativas globales.
Decreto Legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos
Resolución Ministerial N.° 1006-2016-MINSA: Norma Sanitaria que establece los Límites Máximos de Residuos (LMR)
Esta norma, emitida por el Ministerio de Salud, define los niveles máximos permitidos de residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal. El cumplimiento es fundamental para la comercialización nacional e internacional de estos productos.
Resolución 2906 de 2007 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Esta resolución establece los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en alimentos y piensos. La norma es obligatoria para el control de residuos en alimentos destinados al consumo humano, y su cumplimiento es crucial para la exportación de productos agroalimentarios colombianos, al asegurar que cumplen con estándares internacionales.
Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo
Este reglamento se ha convertido en un referente global en la regulación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas. Establece la cantidad máxima permitida de plaguicidas en alimentos y garantiza que estos productos puedan ser comercializados internacionalmente, cumpliendo con altos estándares de seguridad alimentaria.
Los kits de detección rápida de pesticidas son una herramienta valiosa para mejorar los sistemas de control de calidad y vigilancia sanitaria, garantizando productos seguros y alineados con las normativas internacionales.