Índice
Recientes investigaciones han revelado la preocupante presencia de agroquímicos en las piñas comercializadas en los mercados de Lima, superando los límites permitidos y representando un peligro para la salud pública. A pesar del lavado, estos compuestos tóxicos pueden permanecer en la fruta y afectar gravemente a quienes la consumen de manera habitual.
Los agroquímicos son ampliamente utilizados en la agricultura para controlar plagas y mejorar la producción. Sin embargo, cuando se exceden los niveles permitidos o se emplean sustancias no aptas para el consumo, los efectos sobre la salud pueden ser devastadores. Expertos advierten que la exposición constante a estos pesticidas puede generar enfermedades crónicas como cáncer, alzhéimer y trastornos del sistema inmunológico.
Jaime Delgado, representante de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), alertó sobre la concentración de estos químicos no solo en la pulpa, sino también en la cáscara de la piña, un ingrediente común en bebidas tradicionales como la chicha morada y los emolientes.
Existe la creencia de que lavar bien las frutas y verduras es suficiente para eliminar cualquier contaminante. Sin embargo, especialistas como Omar Neyra, experto en salud pública, han confirmado que muchos de estos pesticidas penetran la estructura de los alimentos, haciendo imposible su eliminación completa mediante el lavado.
El problema no solo afecta a las piñas, sino también a otras frutas como las fresas, lo que evidencia una crisis más profunda relacionada con el uso excesivo de agroquímicos en la agricultura.
La regulación del uso de pesticidas en el Perú es deficiente. Hernando Cevallos, exministro de Salud, ha reconocido que no existe un control estricto sobre estos químicos, lo que permite que se utilicen sustancias prohibidas o en niveles peligrosos para la salud.
"Es urgente que las autoridades realicen inspecciones y pruebas para garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo", declaró Cevallos, instando a una regulación más rigurosa para evitar el impacto negativo de los pesticidas en la salud de los peruanos.
Ante esta situación, es fundamental que tanto consumidores como productores y autoridades tomen medidas:
En Sudmilk Bioeasy, ofrecemos soluciones de detección rápida para residuos de pesticidas en frutas y vegetales, permitiendo garantizar la inocuidad alimentaria y proteger la salud de los consumidores. ¡Consulta con nosotros para conocer más sobre estas herramientas!
https://www.infobae.com/peru/2025/01/31/agroquimicos-en-pinas-del-peru-estas-son-las-enfermedades-que-causan-y-que-ni-el-lavado-de-la-fruta-puede-evitar/